Con motivo del 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer, en nuestro centro se han llevado a cabo
una serie de actividades dirigidas al alumnado con el fin de hacer
más visible el papel de la mujer en la historia y en la actualidad
y de orientar al alumnado en la toma de decisiones en su futuro
laboral sin ningún tipo de prejuicios sexistas. Además de algunos
talleres y de los trabajos realizados en las tutorías, se ha
desarrollado una charla sobre igualdad de oportunidades en la que dos
jóvenes antequeranos, Pablo de profesión matrón y Rocío Jaén,
emprendedora, han mostrado a nuestro alumnado la importancia de
elegir libremente una profesión con total libertad y sin
condicionamientos de género.
jueves, 20 de marzo de 2014
Exposición La industria textil en Antequera
-->
TERCERO
Y CUARTO DE DIVERSIFICACIÓN VISTIAN LA EXPOSICIÓN “LA INDUSTRIA
TEXTIL EN ANTEQUERA”
Las
profesoras Pilar Bueno y María Ortega trasladamos el 19 de marzo sus
clases del ámbito socio-lingüístico al Complejo Educacional del
Henchidero, de la ciudad de Antequera.
El
día comenzó, con un largo paseo desde el centro hasta el Barrio de
San Juan, pasando por el casco histórico de la ciudad, zona que
muchos de los alumnos no conocían, y que quedaron maravillados de
las hermosas vistas que desde allí se contemplan.
A
continuación, nos dieron la bienvenida, la directora del centro y
dos de las coordinadoras de la Escuela-Taller, que han sido las
artífices de la magnífica exposición que a continuación visitaron
y que explicaron detenidamente, en ella pudimos ver numerosas piezas
originales relacionadas con las antiguas fábricas textiles de la
ciudad, que se convirtió en referente del sector a mediados del
siglo XIX aunque el inicio de esta actividad se sitúa en el siglo
XV. Se ofrece una completa visión de los aspectos técnicos,
económicos y sociales de esta importante industria, poniendo en
valor tan importante parte de la historia
Hacia
las 11:00h, el alumnado de primero de PCPI de restauración, del IES
Pedro Espinosa nos deleitó con un magnífico desayuno, servido con
maestría, empeño e interés, del que salimos muy satisfechos, no
solo por el servicio, sino por el trato y lo rico que estaba todo.
La
visita acabó con una ruta a pie por la Ribera del Río, donde se
encuentran los restos de las fábricas textiles de la ciudad de
Antequera.
En
definitiva, una mañana excelente donde convivimos y aprendimos a la
vez, en un entorno entrañable.
VISITA A PROLIBERTAS
El pasado miércoles, los alumnos y alumnas de 4° de ESO visitaron la ONG Prolibertas como actividad incluida en el programa de la materia de Educación ético-cívica. El objetivo de la visita es poner punto y final al tema sobre los Derechos Humanos con un acercamiento concreto a las ONGs y el voluntariado, viendo la enorme labor que desarrollan estas asociaciones lo más cerca posible.
Como en años anteriores los trabajadores, voluntarios y usuarios de Prolibertas nos trataron muy bien, abriéndonos las puertas de su casa y de sus vidas.
Como siempre, una experiencia muy enriquecedora para todos nosotros.
Como en años anteriores los trabajadores, voluntarios y usuarios de Prolibertas nos trataron muy bien, abriéndonos las puertas de su casa y de sus vidas.
Como siempre, una experiencia muy enriquecedora para todos nosotros.
lunes, 3 de marzo de 2014
PROGRAMA DE COLABORACIÓN DE LOS ALUMNOS DE CAE CON AFEDAC
Los alumnos de 1º de CAE se encuentran desarrollando un programa de colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Antequera (AFEDAC), que se lleva a cabo a lo largo del segundo trimestre. Los alumnos acuden al centro de AFEDAC de lunes a viernes, en grupos de tres cada día y allí participan en las actividades de estimulación psicomotora de los pacientes.
La enfermedad de Alzheimer es la más extendida en nuestra sociedad. Aproximadamente el 60% de las personas aquejadas de demencia se encuadran en la categoría de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es la más extendida en nuestra sociedad. Aproximadamente el 60% de las personas aquejadas de demencia se encuadran en la categoría de Alzheimer.


ACCESO EN EL TERCER MUNDO A LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES
Los alumnos de 1º de Cuidados Auxiliares de Enfermería han recibido información, facilitada por FARMAMUNDI, sobre la labor de las ONGS en el Tercer Mundo, en concreto sobre la dificultad de acceso a los medicamentos en estas zonas de bajos recursos.
Se trata de identificarse con una de las más de 2.000 millones de personas que tienen dificultado o negado el acceso seguro a medicamentos esenciales y conocer las dificultades y consecuencias de esta situación.
Medicamentos Esenciales
Son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de atención sanitaria de la población. Deben estar disponibles en todo momento, en cantidades adecuadas, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada y a un precio asequible para los individuos y la comunidad. Los 350 fármacos incluidos en la LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES son suficientes para tratar más del 90% de las enfermedades mundiales.
Se trata de identificarse con una de las más de 2.000 millones de personas que tienen dificultado o negado el acceso seguro a medicamentos esenciales y conocer las dificultades y consecuencias de esta situación.
Medicamentos Esenciales
Son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de atención sanitaria de la población. Deben estar disponibles en todo momento, en cantidades adecuadas, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada y a un precio asequible para los individuos y la comunidad. Los 350 fármacos incluidos en la LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES son suficientes para tratar más del 90% de las enfermedades mundiales.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)