miércoles, 14 de diciembre de 2011


El pasado curso pusimos en marcha una actividad que ilusionó a nuestros alumnos y alumnas... y a todos los que la hicimos posible. Con la colaboración del alumnado, sus familias, del profesorado y personal del centro, montamos un "puesto" al lado del mercadillo, con objetos de segunda mano para recaudar fondos y contribuir así a mejorar la vida de muchos niños y niñas de Costa de Marfil, a través de la ONG Save the children.


Celebración del Día de la Constitución

Aquí tenéis información de una interesante actividad de las realizadas para celebrar el Día de la Constitución Celebración del Día de la Constitución

Otra iniciativa solidaria del IES Los Colegiales

El pasado mes de febrero los alumnos/as de 1º de Anatomía Patológica del IES Los Colegiales con motivo del Día de San Valentín organizaron una actividad solidaria en el centro educativo para recaudar fondos y poder contribuir con el Programa de Becas de Jóvenes Campesinos que lleva a cabo la Fundación Prolibertas en Bolivia.Otra iniciativa solidaria del IES Los Colegiales

Retomamos el blog

Tras un curso, os damos de nuevo la bienvenida a nuestro blog. Seguiremos informando de nuestras actividades en el IES Los Colegiales para trabajar la convivencia y fomentar la Cultura de Paz.

sábado, 5 de junio de 2010

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CONSEGUIR QUE EL MUNDO SEA CONSCIENTE DE LA NECESIDAD DE PROTEGER LA NATURALEZA. Ese fue el objetivo perseguido por la ONU cuando en 1973 declaró el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que se conmemora hoy en todo el Orbe con multitud de actividades, conferencias y manifestaciones.Las amenazas que había entonces no son menores ahora. Contaminación, deforestación, vertidos, desarrollo incontrolado, cambio climático.La actividad humana ha acelerado la extinción de especies mil veces más que su tasa natural, alertó Víctor Barradas Miranda, del Instituto de Ecología de la UNAM, al citar datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Expuso que este daño afecta a una enorme variedad de plantas, insectos, aves y mamíferos, que reducen su presencia en la Tierra, mientras avanza la sobrepoblación humana con necesidades de consumo de alimentos, agua y energía, tres ejes que han desequilibrado la 'trama' de la urdimbre ecológica. En un comunicado, destacó que 17 mil 291 especies están en vías de extinción y muchas desaparecen antes de que hayan sido descubiertas e identificadas. La razón de ello, dijo, es un equivocado enfoque de desarrollo, que ha talado los árboles de selvas y bosques, drenado la mitad de los humedales del mundo y empobrecido tres cuartas partes de la población de peces. Dejó claro que 'invertir en una regadera que, en principio, cuesta 10 veces más, pero que ahorra agua y energía, y utilizar focos ahorradores para hacer más eficiente el uso de la electricidad doméstica, son actividades posibles y útiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero'. En el Día Mundial del Medio Ambiente, que desde 1972 se celebra cada 5 de junio para fomentar acciones a favor de los ecosistemas, Barradas Miranda recordó que la economía planetaria está todavía basada en los combustibles fósiles, especialmente en el petróleo. Mientras no exista un cambio de fondo y la economía no rote hacia las energías alternas, será muy difícil acoplar lo económico y lo ambiental para detener el deterioro del planeta, que incluye asuntos globales como el cambio climático y la acelerada extinción de especies vegetales y animales. A nivel individual, el ahorro de agua y de energía son acciones útiles, porque la Tierra es un ente viviente, donde el medio ambiente es como una gran trama tridimensional en la que algo estamos haciendo actualmente que tendrá efecto dentro de 50 ó 100 años, aunque no se perciba. 'Cuando comenzó la Revolución Industrial se quemaron combustibles fósiles en grandes proporciones, y se pusieron grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Desde entonces, se han generado muchos gases de efecto invernadero y ahora estamos resintiendo el cambio climático', señaló.