POR UN LADO HEMOS ESCENIFICADO NUESTRO COMPROMISO CON NUESTRO MEDIO VISTIENDO ALGUNA PRENDA VERDE.
Por otro lado para manifestar nuestro apoyo a otras campañas para evitar la contaminación de nuestro planeta, la mayor parte de la comunidad educativa hemos evitado usar el vehículo particular, promocionando el ir al centro en bicicleta o caminando..Además un grupo de alumnos/as han promocionado otra campaña para no llevar nuestros bocadillos en bolsas de plástico o aluminio. utilizando papel tela o envases reutilizables.
Este curso quiero destacar la INICIATIVA DE DOS ALUMNAS DE LA ESO
LUCIA PÉREZ MEDINA
ALBA REDONDO ANGOSTO
Son esas iniciativas que nos llena de esperanza pues aunque las nuevas generaciones son muy criticadas, lo cierto es que hay mucho/as con iniciativa importantes, luchadoras, etc..además de promocionar la campaña de este curso y presentar muchas propuestas de trabajo para el curso que viene, han buscado voluntarios en el centr consiguiendo más de trescientos en una semana.
Aunque la lucha por salvar el planeta parece difícil iniciativas así nos llenan de esperanza.
vamos a mostrar algunas de las actividades ambientalistas más importantes que hemos realizado en nuestro IES este curso.
ACTIVIDADES AMBIENTALES IES LOS COLEGIALES:
CURSO 2018-19
Dto. Biología y Geología.
-
Coordinación junto EPP; Vicedirección y Equipo de orientación (y tutores) de las campañas de reciclaje solidario (ropa, juguetes, electrodomésticos) Participan toda la comunidad educativa.
- Artículos sobre medio ambiente publicados en la revista escolar del centro:
- Erosión= Ausencia de vida, problema ambiental en nuestra comarca (alumn@s del T2A).
- Energías alternativas en la revista del centro, junto dto. francés (alumnas de 2º ESO A)
- El viaje de Timmy (alumno de 1º ESO).
- Campaña de concienciación sobre el uso del plástica y la emision de CO2 (3º ESO B y C)
- Video sobre problemas problemas medio ambientales.
- Elaboración de productos libres de plástico, productos con residuos de plástico y productos para llevar una vida sin plástico.ÚLTIMOS DÍAS DE CURSO
-
- Trabajos sobre desastres naturales y su efecto en el medio ambiente, así como el impacto de la actividad humana en este y posibles medidas para evitarlo.(Cultura Científica de 4º ESO)
- Desastre de Aznalcollar.
- Accidente nuclear de Chernobyl.
- Eutrofización de las aguas.
- Trasvase del Ebro.
- Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
- Cumbreas ambientales
- Agenda 21.
- Protocolo de Kyoto.
- Calentamiento global.
- Bioplásticos: elaboración de plásticos biodegradables.
- Trabajos sobre ecosistemas, detallando su flora, fauna y posibles amenazas y exposición (1º ESO)
- Los océanos, visionado de video tratando la problemática de la contaminación de mares y océanos y cómo afecta esto a la biodiversidad (1º ESO)
- Reutilización de aceite usado en la fabricación de jabón casero (T1A)
- Trabajos y exposiciones sobre los impactos negativos de acciones antrópicas en los distintos sistemas de la Ecosfera: (CAAP 4º ESO B/C)
-Cambio climático y efecto invernadero en la atmósfera
- Eutrofización de aguas dulces
- Salinización de acuíferos
- Desertificación y desertización
- Importancia de la vegetación en el mantenimiento de suelos
Dto Educación Física:
-No utilizar el vehículo particular el 5 junio: ir a pie o en bicicleta
Formación humana palabra ECO, 3°A y 2°B,
Dto. Geografía
3°ESO A y D:

- Murales: 5 junio día mundial del medio ambiente.
- Visualización pequeños fragmentos Documental 6° que podrían cambiar el mundo.
PMAR II 3°ESO B y C:
- Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) de la ONU, lectura y copiado de los mismos. Lectura de noticias relacionadas con los ODS, reflexión sobre las mismas, repercusión del cumplimiento de dichos objetivos en distintos aspectos no solo medioambientales sino económicos, laborales y sociales.
- La responsabilidad corporativa de las empresas y su compromiso con el medio ambiente.
2°ESO B y C:
- Visionado de video sobre consumo responsable de la ropa que utilizamos y actividades de reflexión sobre él (actividad del libro de texto: La revolución de la moda)
- La obsolescencia programada, lectura y comentario sobre el resumen de una conferencia sobre este tema.
- Lectura de un fragmento de la novela El niño que sabía hablar el idioma de los perros de Joanna Gruda, comentario y reflexión sobre el amor y cuidado de los animales y la importancia que tienen para las personas.
Coeducación y Dto orientación:
De forma paralela al trabajo coeducativo: “Construyendo la Igualdad, rompiendo estereotipos”, se hace hincapié en el reciclaje y reutilización de materiales de desecho como cartón, cajas de café y papel de la destructora para rellenar las mismas. El trabajo ha sido realizado por alumn@s de primero (figura de la mujer) y segundo (estereotipos) de ESO a lo largo del curso. Igualmente, el profesorado ha colaborado aportando cajitas de café.
AMPA MIRAVEGA:
COLABORA EN LA PROMOCIÓN DE LAS CAMPAÑAS ECOSOLIDARIAS
COLABORA EN LA DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES DEL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario